miércoles, 31 de marzo de 2010

CRÍTICA DE COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA DE ROBERT VENTURI…….por ENRIQUE DEL CAMPO

Para la autocrítica de Complejidad y Contradicción, del arquitecto Robert Venturi he escogido la vivienda proyectada para la señora Vanna (madre del nombrado arquitecto); "la casa Vanna" proyectada en 1962 está situada en Chestnut Hill (Filadelfia).
Durante la lectura del libro, puedes caer en la tentación de concebir la casa como un rechazo total de los principios del "Movimiento Moderno", lo cual, a mi parecer, es una mala interpretación, pues Venturi "sólo" está enumerando aquellos elementos de un edificio que eran considerados como ordinarios o extraordinarios en el momento de concebir la casa para su madre, mientras que en el movimiento moderno se olvidaban de estos, otorgando una mayor importancia a aspectos de espacio, luz,... mientras Venturi no olvida, aspectos que durante toda la historia de la arquitectura han sido de crucial importancia: la ventana como un hueco en la pared, como símbolo y como ritmo, el frontón, los frisos, la escala, arcos que carecen de importancia en el sistema estructural, la simetría distorsionada, el color, el mobiliario ecléctico, la originalidad, la ideología...
"Paul Rudolph expone claramente las implicaciones del punto de vista de Mies: "Todos los problemas nunca pueden ser resueltos". Verdaderamente es una característica del siglo XX que los arquitectos sean muy selectivos al determinar que problemas quieren resolver"(1), esta máxima es la que en conjunto, la lectura quiere transmitir, pues los aspectos anteriormente nombrados son olvidados por numerosos arquitectos (incluso de renombre), ciñéndose a otros aspectos orientados más al diseño, olvidando otros, que otorgan al proyecto una mayor complejidad, pero que se apartan del impacto inicial que el arquitecto (del Movimiento Moderno) pretende mostrar, que en muchos casos difieren de la esencia de la arquitectura, es decir, vivirla, protegerte, arroparte,... en resumen, dar respuesta a las necesidades de una sociedad, en contraposición a esto, ganan en aspectos, como la potencia y fuerza visual, pero que, en general, emergen como una "obra de arte" en vez de como una arquitectura que responde antes que al diseño, a dar solución a esas necesidades sociales, las cuales (y no por que, exenta de carácter de obra de arte, véase la "Villa Mairea de Alvar Aalto") deben de anteponerse.


FACHADA DELANTERA CASA VANNA

La casa Vanna, exteriormente, se diseña a modo de planos, y con una morfología simplista (recordando a una casa dibujada por un niño), con cubierta a dos aguas, "acceso" centrado, huecos a ambos lados,... pero que en su interior sorprende por su tridimensionalidad y complejidad espacial, la cual, al analizar el interior, te das cuenta, en primer lugar, de como Venturi, para proyectarla, se centra en las necesidades de su madre viuda y anciana, por lo que la planta baja engloba los espacios necesarios para dar solución a los hábitos de un individuo de dichas características, introduce además del dormitorio de la madre, dos habitaciones más:

(1) pag.28 Complejidad y contradicción.

para sirvienta y posible enfermera; no incluye en su programa garaje pues su madre no conducía. Además, todos los espacios giran en torno a la chimenea, es decir a la sala de estar, donde se encuentra esta, reduciendo al máximo la distancia de movimiento de la madre, por sus limitaciones físicas. Frente a esta simplicidad compositiva, incluso sencilla y simétrica se establecen en su interior toda una serie de alteraciones, cambios geométricos e itinerarios insospechados. "Su concepto unitario no es, a pesar de todo, un instrumento historicista, sino, como él mismo afirmó, la comprensión de la silueta como un todo" (2).
En ese complejo interior se puede observar como Venturi hace gran distinción entre determinados espacios; en primer lugar los "espacios de transición" (rojo), los cuales se yuxtaponen mediante cambios de traza en planta o en sección, como puede ser la inclusión de diagonales, quiebros incluso curvas; lo que consigue, es un cambio de ritmo del usuario, antes de adentrarse en otro/s espacio/s denominados "espacios principales" (azul) con escala y función distinta al anterior; de esta manera deja clara y enfatiza más, "las complejidades variables de las funciones específicas de cada espacio" (3).


ESPACIOS DE TRANSICIÓN (rojo)
ESPACIOS PRINCIPALES (amarillo)


En la visión exterior del conjunto, se aprecia la llamativa posición y morfología de los huecos dispuestos en las distintas fachadas de la casa, de esta manera admite las complejidades del programa doméstico que alberga su interior. De la misma manera, se aprecian en su exterior ornamentos como la cenefa a media altura, que parece pretender abrazar toda el perímetro de la casa, y que coincide con la parte inferior de las ventanas existentes en las fachadas delantera y trasera; lo mismo ocurre con el arco que enmarca la fachada principal, en su parte superior, y que, en la fachada trasera se transforma en una potente ventana curva que enmarca y define claramente el espacio interior que coincide con la habitación de la planta superior, y que a su vez sirve como salida a un corredor exterior, que queda oculto tras el plano de la fachada trasera; en la parte delantera, también se puede percibir la fractura en la fachada, "ornamento" que recuerda a la partición del frontón superior del palacio Blenheim (fotografía abajo indicada).


PALACIO DE BLENHEIM

(2) www.artehistoriajcyl.es__Robert Venturi.
(3) pag. 52. Complejidad y contradicción.
Dichos ornamentos, en un pasado, utilizados únicamente para mostrar un orden y un ritmo de una fachada; son los que en su mayoría, los arquitectos del movimiento moderno, no sólo escapan de su uso por estética sino por que no saben darle otro sentido, como el que Venturi les da en la casa Vanna, otorgándoles, no sólo un papel de "adorno", sino que están en constante conversación con ese complejo interior, además de aportar riqueza al conjunto; esta función de los ornamentos se percibe más notablemente desde su espacio interior, que a fin de cuentas es de lo que la arquitectura debe nutrirse, siempre, claro está, sin olvidar el diseño exterior, pero sin anteponerlo a su interior. "El exterior debe ser un reflejo del interior" (Le Corbusier).
La relación interior-exterior ha sido durante el siglo XX una obsesión de todos los arquitectos, para conseguir presentar una continuidad entre fuera y dentro; hecho que Venturi rompe por completo; entonces, partiendo de lo que dijo Eliel Saarinen: "un edificio no es más que la organización del espacio en el espacio"; pienso que ese exterior, que siempre vemos como el límite del edificio, en lo que de verdad se transforma es, en una “cosa” que detrás tiene otra “cosa”, hacia este sentido, es hacia el que se mueve Venturi, en la conformación de esas dos fachadas planteadas como planos, y que de primeras te muestra la casa como un todo compacto, simple y grande, mientras que detrás, lo que en realidad se produce es la ordenación de unos espacios mucho mas complejos (se observa mejor en sección, que en planta) espacialmente hablando, y diferentes a lo que la morfología inicial de la casa transmite; esto es, lo que dice Moneo: “el principio de la ortodoxia moderna que hacía de la continuidad entre interior y exterior su fundamento queda destrozado tan pronto como se contempla la historia de la arquitectura sin prejuicios. Venturi lo hace, y poco le cuesta ofrecer decenas de ejemplos den los que la continuidad del espacio no se da y sí, por el contrario, una deliberada diferencia entre la arquitectura del interior y el exterior”(4).



SECCIÓN TRANSERVSAL POR LA ESCALERA



VISTA EN ESCORZO DE CASA VANNA CON SUS
DOS FACHADAS PLANTEADAS COMO PLANOS.

Esta posición polémica que Venturi plantea, nos ayuda a ver modos de afrontar los problemas del diseño arquitectónico en vez de evitarlos, para poder adaptar ese diseño a las necesidades del día a día del usuario del espacio proyectado, y así, realizar no una arquitectura original, sino buena.

(4) pag. 57.Rafael Moneo_ Inquietud teórica y estrategia proyectual.

1 comentario:

  1. me parecio muy bueno el analisis que haces de como se van reflejando las posturas que el arquitecto tiene como base. y por cierto me sirbio muchoo.

    ResponderEliminar